(El sepulcro vacío de Jesús de Nazaret) LAUREANO BENÍTEZ GRANDE-CABALLERO Para pedidos de la obra, DISPONIBLE en ebay.es Otras obras del autor en: www.laureanobenitez.com
RESURRECTIO: EL SEPULCRO VACÍO DE JESÚS DE NAZARET
Resurrectio: el sepulcro vacío de Jesús de Nazaret es la segunda parte de Crucifixio: una investigación sobre los enigmas de la Pasión de Cristo, un libro publicado en 2016 en el que el autor investigaba desde la fe y desde la historia los misterios que rodearon la Pasión y Muerte de Jesús.
Las hipótesis de los críticos que niegan la Resurrección siguen dos líneas fundamentales de investigación: afirmar que Jesús no murió realmente en la Cruz; o sostener que, aunque muriera en el Gólgota, no resucitó, ya que la supuesta Resurrección no fue tal, sino un fraude ―perpetrado especialmente con el robo del cadáver por sus discípulos―, un producto patológico de imaginación y alucinación, o la cristalización de un mito. Frente a estas hipótesis, el fenómeno por el cual Jesús se levantó de entre los muertos presenta una auténtica prueba histórica: el sepulcro vacío, cuya realidad fue innegable a los contemporáneos. Y ese sepulcro vacío estaba en el Gólgota ―como lo demuestran las pruebas arqueológicas―, y no en extrañas tumbas de lejanos países. Y en ese sepulcro vacío había un objeto arqueológico de primera magnitud, que puede considerarse como una evidencia científica de la Resurrección: la Sábana Santa, cuya autenticidad se demuestra en este libro, investigando aquellas características especialísimas de la Síndone que prueban la Resurrección del cadáver que allí fue amortajado, y del que también se aportan pruebas para afirmar que era Jesús de Nazaret. Pero los primeros cristianos no sostuvieron su fe en la Resurrección solamente por el sepulcro vacío, ya que su creencia se fundamentó en la incontestable realidad de las apariciones del resucitado, las cuales no se pueden descalificar tachándolas de alucinaciones. Por último, tenemos la prodigiosa transformación que experimentaron los discípulos de Jesús, que de ser un grupo acobardado pasó a ser un arrollador movimiento misionero que cambió el mundo, prueba evidente de que algo sucedió en aquel amanecer del 9 de abril del año 30, algo que puede condensarse en la pregunta : ¿Quién movió la piedra del sepulcro? Responder esta pregunta es el principal objetivo de la presente obra.
ÍNDICE
I.- Introducción: ¿Quien movió la piedra? II.- Un milagro frente a la ciencia
III.- Una luz nueva
IV.- Entre pócimas y Dídimos
V.- Odisea en el inframundo
VI.- El jardín de Arimatea
VII.- En busca de la tumba perdida
VIII.- Talpiot da Vinci
IX.- El sepulcro vacío (1)
X.- El sepulcro vacío (2)
XI.- Los centinelas del alba
XII.- Othonia (El enigma de los lienzos)
XIII.- Síndone
XIV.- Carbono-14
XV.- Noli me tangere (las apariciones)
XVII: Epílogo: Hacia el Reino de Dios
Bibliografía
|