![]() |
El Padre
Pío
Hechos extraordinarios del santo de los estigmas Laureano Benítez Grande-Caballero Óscar Peña Mayoral Editorial Desclée de Brouwer, 2015 para pedidos de la obra, PULSE AQUÍ Otras obras del autor en: www.laureanobenitez.com Más información sobre el Padre Pío en: www.santopadrepio.com
|
El
Padre
Pío es el santo de los milagros. Mundialmente
conocido porque llevó los estigmas de Cristo durante 50 años
―siendo el único sacerdote estigmatizado de la historia de la
Iglesia, y la persona que más tiempo llevó las llagas de
Cristo―, el
santo de Pietrelcina es protagonista de una lista inacabable de sucesos maravillosos,
de hechos extraordinarios: estigmas, sanaciones, visiones, profecías,
clarividencia, olor de santidad, bilocaciones, éxtasis, levitación,
inedia (sobrevivir sin ingerir alimentos), don de lenguas, don de lágrimas...
Aunque
los dones místicos son comunes a muchos santos, en el Padre Pío llama
la atención el hecho de que los tuviera todos, en una concentración de
carismas única en la historia de la Iglesia. A
la sobrecogedora cantidad y variedad de sus milagros, hay que añadir
una característica más de sus hechos extraordinarios: su actualidad.
En efecto, el Padre Pío sigue hoy día derramando a manos llenas los
maravillosos dones que Dios le concedió a todo aquel que le invoca con
fe, y en cantidad incluso mayor que cuando vivía entre nosotros. Son
innumerables los testimonios de personas que afirman haber recibido
alguna gracia a través de su intercesión, confirmándose la predicción
que realizó antes de su muerte: «Tú les dirás a todos que, después
de muerto, estaré más vivo que nunca. Y a todos los que vengan a
pedir, nada me costará darles. ¡De los que asciendan a este monte,
nadie volverá con las manos vacías!» Sus
incontables prodigios han hecho del Padre Pío el santo más popular de
la cristiandad, al que más se pide su intercesión para conseguir algún
favor o gracia de la misericordia divina, hasta el punto de que su tumba
en san Giovanni Rotondo es visitada por cerca de 8 millones de
peregrinos, con lo cual es el segundo santuario más visitado de la
Cristiandad, sólo por detrás del santuario de Guadalupe, y por delante
de la mismísima Basílica de san Pedro. Estas muchedumbres de fieles y
peregrinos han producido el fenómeno de conversión de masas más
impresionante de la historia del cristianismo. Con
sus incalculables milagros, el
Padre Pío ha manifestado ante el mundo moderno, incrédulo ante las
cosas sobrenaturales, que todavía existen los milagros y que Dios no ha
abandonado a los hombres, sino que todavía sigue confiando en ellos,
pues todo
milagro quiere decir que Cristo sigue vivo, pues
esos hechos extraordinarios, esos carismas sobrenaturales ―además
de probar la veracidad de la doctrina cristiana―
demuestran que
la gracia divina --sin
la cual es imposible cualquier milagro--
fluye ahora y siempre a través de la Iglesia, probando que Cristo sigue
vivo, pues es él quien otorga los dones místicos y los carismas
sobrenaturales. El
presente trabajo es la tercera obra que dedicamos al santo de
Pietrelcina. En las dos anteriores ―Orar
con el Padre Pío (2004), El
Padre Pío: mensajes del santo de los estigmas (2014)― nos
centramos en exponer las líneas básicas de su pensamiento, expresado
frecuentemente a través de sus propias palabras y testimonios, con los
cuales delineamos los mensajes esenciales de su vocación corredentora,
las enseñanzas cardinales que su figura aporta como soluciones a los
problemas que tienen planteados la Iglesia y el Mundo en la hora actual.
Esbozadas
y explicadas ya en aquellas dos obras las líneas maestras de su vida y
su mensaje, en este libro pretendemos rellenar ese vacío que
conscientemente buscamos en nuestros trabajos anteriores sobre el Santo,
exponiendo una antología de sus milagros, pues sus dones maravillosos
constituyen sin duda «la otra cara de la moneda» de la misión del
Padre Pío en el mundo, el reverso de su vocación sacrificial como alma
víctima por la salvación de las almas.
El conjunto de los carismas sobrenaturales que recogemos conformarían algo así como unas «florecillas» del Padre Pío, es decir, una recopilación de hechos de su vida en los que lo sobrenatural se da la mano frecuentemente con lo anecdótico, lo portentoso con lo cotidiano… Aparte de su «maravillosismo», en estos hechos se trasluce también la personalidad del Santo, su conducta ante los hechos más simples de la vida diaria, los rasgos más sobresalientes de su personalidad, su manera de interactuar con los demás, las líneas esenciales de su ministerio sacerdotal… En una palabra, sus dones milagrosos nos sirven para conocer mejor la faceta humana del padre Pío, pues formaban parte consustancial de su cotidianeidad, de su vida de cada día. Por ello,
junto al asombro que producen, aparte del divertimento y la amenidad que
suscitan, estos hechos extraordinarios también proporcionan motivos
para la reflexión, pues a través de ellos se traslucen historias
humanas, episodios concretos que vivieron personas como nosotros,
relatos de vidas que interactuaron con el Padre Pío, adquiriendo muchas
veces la forma de un cuento breve, de una anécdota que lleva implícita
su «moraleja», una enseñanza que puede iluminar algún aspecto de
nuestra existencia, hasta el punto de que podemos afirmar que la
cantidad y variedad de hechos extraordinarios que aportamos llevan implícitos
tal cantidad de mensajes y enseñanzas, que su conjunto viene a ser
finalmente toda una exposición del programa genuino de la vida
cristiana: la Misa, la confesión, María, el Rosario, el Ángel de la
Guarda, la vida del más allá, la oración, la lucha con el Diablo, la
conversión… Estas
«florecillas» tendrán su continuación en una obra que publicaremos
dentro de poco, dedicada a las anécdotas del Santo, es decir, a los
hechos ordinarios de su existencia, a episodios de su vida cotidiana
donde no se traslucen sus poderes milagrosos, a historias reales
contadas a partir del testimonio de quienes le conocieron. El conjunto
de estas dos obras complementarias creemos que contribuirá a aumentar
el conocimiento del Padre Pío, y su devoción hacia él. Índice Introducción:
El santo de los milagros 1.-
Clarividencia 2.-
El apóstol del confesionario 3.-
Bilocaciones (1) 4.-
Bilocaciones (2) 5.-
Olor de santidad 6.-
Visiones y éxtasis 7.-
Taumaturgia (1) 8.-
Taumaturgia (2) 9.-
El Ángel de la Guarda y el Padre Pío 10.-
Las mil maravillas (1) 11.-
Las mil maravillas (2) 12.-
Cielo e infierno 13.-
El Cirineo
|