Obras
publicadas por
Laureano
J. Benítez Grande-Caballero

e-mail: laure.grande@hotmail.com
Soy licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid.
Ejercí como profesor de Enseñanza Secundaria durante 35 años. Actualmente estoy
jubilado. Aunque soy natural de Sevilla, resido en Madrid.
Siempre he sido
católico, desde luego, pero, desde mi formación en Humanidades, en mi juventud
investigué otras religiones y filosofías, estudios que me llevaron al pleno
convencimiento de que, frente a la corriente de opinión ecumenicista que afirma
que todas en el fondo predican lo mismo, la única religión verdadera es el
cristianismo.
Como casi todos los
creyentes, mi fe es el resultado de varias conversiones, de "llamadas dentro de
la llamada,
como
decía santa Teresa de Calcuta. En la primera tuvo un papel especial la Virgen
María: en un monasterio donde estaba de retiro, alguien me dejó ver imágenes de
las apariciones de El Escorial, y me dio un rosario. Confieso que casi nunca
antes lo había rezado, pero, desde ese día, sin saber muy bien cómo sucedió, se
convirtió en práctica habitual de mi vida devocional.
La segunda se debió
a mi amado Padre Pío, de quien tuve conocimiento allá por 2002, en su ceremonia
de canonización. Este santo fue quien me dio el definitivo "golpe de gracia", y nunca mejor
dicho. Mi devoción hacia él ha hecho que mi fe sea cada vez más tradicional, más
enraizada en el milenario patrimonio espiritual de la Iglesia Católica.
Este
sitio web está dedicado precisamente a la divulgación de la espiritualidad cristiana,
con la intención de conservar y transmitir ese rico patrimonio de
espiritualidad que la tradición cristiana ha creado y mantenido a través
de siglos de historia, y que en los tiempos actuales corre el peligro de
perderse o de no ser lo suficientemente valorado debido al materialismo y
hedonismo que rigen la civilización consumista en la que estamos
inmersos, falta de valores éticos y religiosos.
Pretendemos,
por tanto, construir una especie de "arca de Noé", donde se
conserve esa herencia que nos han legado las generaciones anteriores,
desarrollando una tarea "ecológica" que preserve para la
posteridad la cultura, el arte y la espiritualidad cristianas.
Dada la naturaleza de nuestro objetivo, el recurso
metodológico que emplearemos para este trabajo será el de las antologías,
colecciones donde se reúnen e integran en un todo estructurado una
diversidad de documentos de diversa procedencia, pero de similares
características, por lo cual este tipo de obras son muy aptas para la
intención que nos proponemos.
Los textos que recogeremos en estas antologías
pretenden recoger las diversas fuentes a través de las cuales se han
transmitido las enseñanzas cristianas: oraciones, pensamientos, cuentos,
imágenes, manifestaciones artísticas, ensayos, películas, música, etc.
Un papel relevante en estas antologías está
dedicado a recoger la espiritualidad cristiana manifestada en la vida de
los santos, por ser éstos los cristianos que vivieron con más
radicalidad y entrega su vocación cristiana, y por constituir el modelo
de perfección para todos aquellos cristianos que buscan sinceramente a
Dios.
Paz, fuerza y gozo en Cristo Jesús.
He publicado las
siguientes obras:
 |
Haruvici,
(libro de poemas), Canarias, 1978.
(agotado)
Tomando
como punto de partida una poesía de los aborígenes canarios (guanches),
el libro es un canto de bodas, en el que el autor hace un doble
compromiso: con su pareja, y con la lucha por cambiar la realidad, para
lograr más justicia e igualdad.
|

|
Poemas
para el Apocalipsis, Canarias, Ed. Benchomo, 1980. (agotado)
Libro
de poemas donde se denuncia un mundo basado en el materialismo, falto de
valores humanos, que, de no cambiar, se encamina a su final. Es un canto
al pacifismo, a la ecología, a la solidaridad.
|
 |
El
Sendero de la Felicidad, Madrid, San Pablo, 1994.
(agotado)
Antología
de textos, cuentos y frases de autoayuda y superación personal,
extraídos de las tradiciones filosóficas y espirituales, que invitan a
vivir la vida con una mente positiva.
|

|
La Bola Mágica
(poemas para niños), Asturias, Editora del Norte, 1998.
Libro
de poemas infantiles, elaborados según modelos y normas estróficas
tradicionales, conformando un mundo mágico lleno de fantasía para los
más pequeños.
|

|
Lecturas
de la Biblia, vols. 2 y 5, Madrid, Ed. Santillana, 1999.
Versión
de una parte de la Biblia, adaptada a los niños, para su uso en la
Educación Primaria, como libro de lectura que puede servir de
complemento a las clases de Religión Católica.
|

|
La mejora del alumnado y del grupo a través de
la relajación en el aula,
Ed. Vision Libros, Madrid, 2011.
Técnicas
de distensión extraídas de diversas tradiciones de crecimiento
personal para su uso en el trabajo del aula, con el fin de mejorar
la conducta de los alumnos y sus capacidades básicas: atención,
percepción, memoria, observación, etc. Libro eminentemente práctico.
|

|
Orar con el Padre Pío,
Bilbao, Ed. Desclée de Brouwer, 2009, 9ª edición.
Palabras
del Padre Pío, expuestas de manera que conforman una sencilla
biografía, y que también expresan el mensaje de su itinerario
espiritual, basado en la mística de la Cruz.
|

|
Orar con la vida de los santos, Bilbao,
Ed. Desclée de Brouwer, 2006, 3ª edición.
Antología
de hechos protagonizados por los santos, donde se manifiestan a la vez
sus vivencias espirituales y sus experiencias cotidianas, agrupadas en
capítulos que recogen en su conjunto toda la temática de la vida
cristiana.
|

|
Maramor,
Madrid, Visión Net, 2006.
Libro
de poemas donde el autor describe una nueva Odisea, un viaje en
busca del amor perdido que, aunque comienza personificado en una mujer,
al final del camino se confunde con la búsqueda y el encuentro con
Dios.
|

|
El arca de la sabiduría,
Bilbao, Ed. Grafite, 2007.
Reedición:
Ed. Visión Libros, 2011.
Antología
de cuentos, poemas y frases de autoayuda y superación personal,
agrupados según una temática que abarca los principales campos de la
vida humana. Contienen un claro mensaje de vivir según una mente
positiva para lograr nuestra felicidad. |

|
Orar
con la palabra de los santos, Desclée de Brouwer,
Bilbao, 2008.
Antología donde se recogen los
pensamientos de los santos sobre los diversos aspectos de la espiritualidad
cristiana: oración, trabajo, familia, conversión, Jesús, María, sufrimiento,
caridad, etc. |

|
Actividades y recursos
para educar en valores, Ed. PPC, Madrid, 2009.
Libro
sobre la pedagogía de los valores y su trabajo en el aula, para lo cual
se exponen actividades y recursos prácticos que motiven a los alumnos:
encuestas, dilemas morales, dinámica de grupos, textos, películas y
canciones.
|

|
Luz en el
santuario, Ed.Visionnet, Madrid, 2009.
Antología
de oraciones de la tradición de la Iglesia Católica. No es un
devocionario corriente, pues no contiene plegarias catequéticas, sino
muchas oraciones compuestas por los santos. Ordenadas temáticamente:
oraciones de perdón, oraciones de intercesión, oraciones al Sagrado
Corazón, oraciones al Santísimo, oraciones a María, oraciones a la
Pasión, etc.
|

|
Cuentos
cristianos: una fuente de
espiritualidad, Ed. Desclée de
Brouwer, Bilbao, 2010.
Antologías
de cuentos pertenecientes a la tradición de la Iglesia. Relatos que
enseñan valores y principios de la vida cristiana, a la vez que
entretienen y deleitan con sus historias sencillas.
|

|
Orar
con las oraciones de los santos, Ed. Desclée de Brouwer, Bilbao, 2010.
Antología
de oraciones compuestas por los santos, organizadas temáticamente:
oraciones de perdón, oraciones al Padre, oraciones a Jesús, oraciones
a María, oraciones de intercesión, oraciones en el sufrimiento,
oraciones al Santísimo, etc. Para favorecer la oración contemplativa.
|

|
Cuentos
para educar en valores, Ed. CCS, Madrid, 2011.
Antología de cuentos para educar
en valores en el aula, con actividades de animación a la lectura,
Educación para la Ciudadanía, Ética, Filosofía y tutorías. Los
relatos son historias breves y sencillas, seleccionados de fuentes
populares, tradiciones espirituales y filosóficas, y anécdotas
contemporáneas. Incluye muchas actividades multimedia. |
 |
Parapsicología
de los milagros, Ed. Vision Libros, 2011.
Este
libro pretende ser una investigación científica de los fenómenos
paranormales que se conocen con el nombre de “milagros”: éxtasis,
visiones, profecías, clarividencia, estigmas, sanación, bilocaciones y
levitaciones, control de la materia, e incorruptibilidad.
Para ello, se recurre a dos disciplinas esenciales: la Teología
Mística --para la cual los milagros son fenómenos místicos
extraordinarios (f.m.e.)--, y la Parapsicología
--junto a otras ciencias como la psicología, la medicina, etc.--,
que los considera como hechos paranormales (fenómenos psi).
|
 |
Orar
con Juan Pablo II, Ed. Desclée de Brouwer, Bilbao, 2012
La
presente obra está dedicada a Juan Pablo II considerándole en su
faceta quizá menos conocida: como místico, como hombre de oración
profundamente enamorado de Cristo, que hizo de la contemplación
su actividad más importante, pues fue del contacto personal con
Dios en la oración, en adoración silenciosa ante el sagrario de
donde sacó las fuerzas, para llevar a cabo la enorme labor
apostólica y evangelizadora que desarrolló durante todo su
pontificado.
«Lo
que verdaderamente deseo alcanzar, aquello que me quema y
atormenta conseguir, es ver a Dios cara a cara. Por eso vivo, me
muevo y existo».
|
 |
El Padre Pío:
mensajes del santo de los estigmas, San Pablo, 2014.
En esta obra se recogen un conjunto de
reflexiones sobre los mensajes que el Padre Pío aporta a los creyentes
de hoy, ya que sus
enseñanzas y sus obras contienen la solución a los problemas que
amenazan a la Iglesia en la actualidad. El camino que nos señala el santo de los estigmas
es recuperar la tradición más genuina de la Iglesia: el gran valor de la Misa, la
necesidad de la oración, la lucha contra el mal, el gran poder de
la confesión, el contacto con el ángel de la guarda, la enorme
importancia del rosario y la devoción a María, el valor redentor
del sufrimiento, la consideración del sacerdote como "alter
Christus", y la existencia de los milagros aquí y ahora, como
signos de que Jesús está vivo entre nosotros. |
|
|
|
La
vida en luz (Antología de textos con valores para el desarrollo
personal), Ed. Liber Factory, 2014
La
vida en luz
es
una antología de textos de autoayuda y superación personal, que
tiene como objetivo recoger un rico patrimonio de textos sobre
aquellos valores, conductas, principios y creencias que las
tradiciones religiosas, filosóficas y psicológicas proclaman como
necesarios para el desarrollo del ser humano y para la consecución
de nuestra felicidad: el compromiso solidario, la generosidad, el
desapego de los bienes materiales, el desarrollo de la vida
interior, el amor, la humildad, el esfuerzo, la confianza, la
paciencia, el perdón, el cultivo de una mente positiva, etc.
|
|
|
|
Los
cuentos del peregrino (relatos con valores para la autoayuda y la
superación personal),
Ed.
KDP, 2014
Los cuentos del
peregrino es una
antología de relatos breves ―anécdotas, chistes, cuentos,
parábolas y fábulas― diseñada con la intención de favorecer
el crecimiento personal, fomentando el cultivo de valores necesarios
para la consecución de la felicidad:
el compromiso solidario, la generosidad, el desapego de los bienes
materiales, el desarrollo de la vida interior, el amor, la humildad,
el esfuerzo, la confianza, la paciencia, el perdón, el cultivo de una
mente positiva, etc.
|
 |
Juan
Pablo II :Vida y obra del Papa polaco a partir de sus testimonios,
Ed. Liber Factory, 2014
Esta
obra sobre Juan Pablo II no es una biografía convencional, ya que su
objetivo es reflexionar sobre su vida y su obra partiendo de sus
hechos y sus palabras, enfocando su vida a la luz de sus propios
testimonios, con el resultado final de que sus discursos y escritos
constituyen la fuente principal a partir de la que se extraen los
contenidos del libro.
Fue
un Papa misionero, un portavoz de los oprimidos, defensor implacable
de los derechos humanos; fue un nuevo Moisés, que cargó sobre sus
hombros la misión de conducir la Iglesia hacia el tercer milenio; fue
un crucificado con Cristo, que se conformó con el divino modelo a
través de una vida de sufrimiento, y fue un creyente enamorado de
Dios.
|
 |
Tiempo de milagros:
antología de textos con valores cristianos, CreateSpace, 2015
Tiempo
de milagros es una antología de textos de autoayuda y crecimiento
personal, que tienen como característica principal y raíz común su
origen en la fe cristiana, pues se parte de la idea de que Dios es la
fuente de la felicidad. Los
textos pertenecen a una tradición anónima,
y se caracterizan por su sencillez y su conexión con la vida
cotidiana, ya que no son teóricos ni discursivos. Entre sus temas
destacan: la mente positiva, las gracias de Dios, la solidaridad, el
amor, el sufrimiento, el trabajo, la superación personal, etc... |
 |
Crucifixio: una investigación sobre
los enigmas de la Pasión de Cristo,
Esta
obra intenta esclarecer a través de una rigurosa investigación histórica
realizada en una perspectiva de fe los principales enigmas de la Pasión de Cristo:
¿Qué motivó la terrible agonía de Jesús en Getsemaní? ¿Por qué
Judas traicionó a Jesús? ¿Hubo
realmente un juicio judío? ¿Quiso verdaderamente Pilatos salvar a
Jesús? ¿Bajo qué cargo fue juzgado? ¿Es creíble la figura de
Claudia Prócula, la mujer de Pilatos? ¿Existió Barrabás? ¿Son
reales las figuras de Simón de Cirene, Verónica, Longinos, y Dimas y
Gestas? ¿Cuáles fueron las causas clínicas
de su muerte? Por
último demuestra la trascendencia redentora del sacrificio del
Gólgota.
|
 |
El
Patrimonio Histórico-artístico en el aula: programación didáctica
para Educación Secundaria y Bachillerato, Liber Factory, 2015
A
partir de una exhaustiva programación didáctica, se exponen
los principales elementos de la Arquitectura artística, y un breve estudio de los
diferentes estilos artísticos, con actividades prácticas.
Luego se pasa al estudio de los monumentos de la provincia y la CCAA,
con actividades como: consulta de fondos; visitas a monumentos;
confección de rutas turísticas; realización de inventarios de
monumentos; elaboración de dibujos, fotografías y vídeos;
comentario de imágenes y monumentos; estudio de localidades;
realización de planos, etc.
|
 |
El Padre Pío: hechos
extraordinarios del santo de los estigmas, Desclée de Brouwer, 2015
El Padre Pío (1887-1968), es el
santo de los milagros. En la obra se recogen muchos de los hechos
extraordinarios que protagonizó, la mayoría de los cuales son
desconocidos para el público de habla castellana. Expuestos en forma
de relatos breves parecidos a cuentos, donde los sobrenatural se
entrelaza con lo anecdótico, sin elaboraciones teóricas, estas
historias proporcionan también un motivo para la reflexión, y su
conjunto constituye una exposición del programa de toda vida
cristiana: la Misa, la confesión, María, el Rosario, el Ángel de la
Guarda, la vida del más allá, la oración, la cruz, la
conversión... |
 |
Resurrectio: el sepulcro vacío de Jesús de Nazareth
Resurrectio: el sepulcro vacío de Jesús de Nazaret es la
segunda parte de Crucifixio: una investigación sobre los enigmas de
la Pasión de Cristo, un libro publicado en 2016 en el que el autor
investigaba desde la fe y desde la historia los misterios que rodearon
la Pasión y Muerte de Jesús. En la presente obra, se desarrolla una
profunda indagación ―también desde la fe y desde las ciencias
históricas― sobre los enigmas que envuelven la Resurrección de Cristo,
con el fin de demostrar que, lejos de ser un mito, una fábula, o un
fraude, ―como dicen los críticos laicistas― la Resurrección crística es
un hecho luminoso producto de una realidad sobrenatural y divina, que
produjo un cambio decisivo en la historia de la humanidad. |





.jpg)


|
Historias
del Padre Pío: relatos, anécdotas y testimonios del santo de
los estigmas (Editorial San Pablo, 2018)
A partir de documentación inédita en
castellano, en esta obra se traza un retrato del Padre Pío
que muestra su grandeza en torno a las pequeñas historias y
anécdotas que jalonaron su vida diaria, en las cuales se
traslucen, además de sus enseñanzas, su personalidad y su
manera de vivir la plenitud de la fe en las circunstancias
cotidianas. Junto a los hechos de su vida, se aportan los
testimonios de sus hijos espirituales más importantes, y de
las personas que tuviron contacto con él.
CANON: una investigación que demuestra la
verdad histórica de los Evangelios
(KDP, 2019)
Frente a la
crítica laicista que pretende negar la veracidad histórica de los
Evangelios, en esta obra se demuestra su plena historicidad,
demostrando que es necesario adelantar la
cronología evangélica, hasta situarla en épocas muy próximas a los
hechos que relata el Canon; que sus autores, o fueron testigos
directos, o contaron documentalmente con testimonios transmitidos
por testigos oculares; que la perspectiva apologética de los textos
canónicos no es en absoluto una excusa para restarles validez
histórica; que las divergencias en las narraciones evangélicas son
precisamente un criterio de autenticidad; y que los textos
canónicos se escribieron muy probablemente en arameo.
El Himalaya de
mentiras de la memoria histórica
(AMAZON, 2018)
Esta obra pretende denunciar el
"Himalaya de mentiras" con el que la ideología de izquierdas ha
engañado a generaciones enteras de españoles, demostrando que el
Alzamiento nacional que acaudilló Franco no fue un golpe de Estado
contra un gobierno legítimo y democrático, sino contra un régimen
que se instaló en España merced a un fraude electoral, y que
pretendía desarrollar en españa una dictadura comunista de corte
soviético.
En la obra se explican los golpes
de Estado de las izquierdas, el terror de las checas, el holocausto
católico, y se demuestra que la represión franquista fue mucho menor
que la republicana. Por último, se ofrece una panorámica de la vida
en la España franquista, aportando datos sobre su progreso económico
y social.
LA PATRIA
TRAICIONADA: ESPAÑA EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
(Amazon, 2019)
En este libro se estudia con
detenimiento cómo se ha producido el ataque del NOM a España,
ejecutado desde el mismo comienzo de la Transición, y que ha
tenido como escenario toda nuestra etapa democrática,
mediante una sucesión de pucherazos y golpes de Estado: la
creación de la ETA, el asesinato de Carrero Blanco, el
autogolpe del 23F, el atentado del 11M, el fenómeno del
15-M, la moción de censura de mayo del 2018, el secesionismo
catalán, y el alevoso pucherazo de las elecciones del 28-A
de 2019. En todos estos casos se explican los hilos ocultos
que conectan estos acontecimientos con los intereses de las
oligarquías globalistas.
Este libro es la segunda parte de EL
HIMALAYA DE MENTIRAS DE LA MEMORIA HISTÓRICA
Orar con el Sagrado Corazón de Jesús ( Edit.
desclée de Brouwer, 2019)
El culto al sagrado Corazón de
Jesús ha ocupado un relevante lugar en la tradición
devocional de la Iglesia desde su revelación a fines del
XVII. En esta obra se
pretende colaborar a una mayor difusión de esta devoción,
reseñando brevemente su historia, exponiendo sus prácticas
devocionales más significativas, y una antología de textos
sobre el Sagrado Corazón, escritos por aquellas figuras
de la historia de la Iglesia que le prestaron especial
devoción. En la segunda parte del libro, se incluyen las
oraciones más importantes de la Tradición de la Iglesia
dirigidas al Sagrado Corazón, seleccionando especialmente
aquellas que más favorecen la contemplación.
La dictadura en
tiempos del virus
(Amazon, 2020)
En esta obra se investiga sobre la pandemia
del coronavirus, exponiendo informaciones
que contradicen gran parte de la versión «oficial» con la
que se ha adoctrinado a la población mundial mediante los
medios de comunicación, ejecutando una operación de
ingeniería social cuyo objetivo es sembrar el miedo para
que, a cambio de su «seguridad», la población acepte la
vacunación obligatoria y la instauración de dictaduras que
recortan drásticamente sus derechos y libertades, dictaduras
que implementarán plenamente el Nuevo Orden Mundial.
En esta obra se
abordan todos los aspectos de la pandemia: origen artificial
del virus; naturaleza real de la pandemia y sus objetivos;
planes de reducción de la población por las élites
globalistas del «Estado Profundo»; objetivos de los
confinamientos, las mascarillas, y la distancia de
seguridad; propósito maléfico de la vacuna; medidas
totalitarias de las dictaduras, etc.
Crónicas desde el Armagedón: Una conspiración contra la
Humanidad
(Amazon, 2021)
CRÓNICAS DESDE EL
ARMAGEDÓN es un libro concebido como el relato
«a
pie de trinchera»
de la guerra que las élites globalistas han declarado a la
Humanidad mediante la conspiración del coronavirus, cuyo
objetivo es la reducción de la población mundial, y la
esclavización de los supervivientes mediante la
transhumanización.
En el
libro se narran las batallas de esta contienda, sus frentes
de combate, que se desarrollan en distintos escenarios:
Wuhan (naturaleza del supuesto virus); Berlín (falsedad de
las pruebas PCR); Ginebra (la manipulación de los datos);
Himalaya (las mentiras de la conspiración); España (la
plandemia española); Siberia (la dictadura
político-sanitaria); Averno (los efectos adversos de las
vakunas); Troya (la manipulación del genoma humano);
Nuremberg (estudio de las leyes para juzgar a los
responsables de la guerra); Megiddo (llamada a la
desobediencia civil como estrategia para vencer en el
combate)
Subiendo la montaña con el Padre Pío
(Ed. San Pablo,
2021)
Este
libro tiene como objetivo que quienes lo lean se sientan
dirigidos espiritualmente por el Padre Pío, experimentando
sus enseñanzas en la intimidad de su alma, sintiendo que es
a cada uno de nosotros a quien van dirigidas sus palabras,
que es él quien nos lleva de la mano por los ásperos
senderos de la santificación, guiándonos hacia las cumbres
escarpadas de la santidad por el camino de la verdad y de la
vida, hacia la Patria Celestial, donde donde nuestra
alma transfigurada se deleitará bajo el torrente de delicias
de nuestro amado Señor.
Es un sendero abrupto, pero podemos tener la confianza
absoluta de que será fructífero, porque, como el Padre Pío
dijo, "Tú les dirás a todos que, después de muerto, estaré
má vivo que nunca. Y a todo los que vengan a pedir, nada me
costará darles: ¡De los que asciendan a este monte, nadie
volveráco con las manos vacías!".
|
|
|
|